* El medallista olímpico en clavados ya tiene su propuesta para contender
* Platas: “Me quedé con ganas de ver a clavados de altura en olímpicos”
Rommel Pacheco en Reto Tokyo 2020
Dulce Soto/marca.com
Ciudad de México, 06/08/2020.- En los últimos años una de las Federaciones que más se ha visto envuelta en problemas con atletas y diversos temas administrativos y de organización, ha sido la Federación Mexicana de Natación.
Agremiados y ajenos han insistido en un cambio dentro del organismo que maneja el deporte que más medallas olímpicas ha dado a México, los clavados. Y es justamente de donde surge un representante como Fernando Platas para lanzarse como candidato para dirigir a la FMN.
En entrevista exclusiva para Marca Claro MX, el medallista olímpico de Sydney 2000 nos cuenta cómo nació la idea de este nuevo reto que se propone, qué soluciones pondrá en la mesa para mejorar y unir a los atletas, federativos e incluso padres de familia, así como lo que se necesita para establecer su candidatura oficialmente.
Lanzarse como presidente de la FMN: “Creo que un tema es ser agradecido y regresar lo mucho que me ha apoyado toda la familia acuática y la verdad que eso es lo que quiero hacer, es un proyecto de vida y querer ser presidente de la Federación Mexicana de Natación es un proyecto que tiene que sumar a muchas personas y partes, pero sobre todo que me emociona y apasiona el poderlo llevar al lugar a donde se merece la Federación”.
Visualizar soluciones ante la problemática actual de los deportes acuáticos en México: “Más que ver lo que ha pasado, es ver lo que podemos construir, es ver cómo se puede llevar a buen puerto de muchas de las cosas que se han quedado en el tintero y que no sea han realizado; una principalmente es la autonomía de las disciplinas, son varias disciplinas que al final no puede haber un ‘todólogo’, tiene que haber un especialista de las disciplinas y coordinarnos entre todos. Pero una autonomía que de verdad sea real, tanto en programas como en lo económico y sobre todo con la estructura tan importante como son los presidentes de asociación”.
Cambiar los estatutos para que se pueda contender por la presidencia de la FMN: “Tiene que abrirse la elección porque el día de hoy, como están los estatutos, yo no podría participar pero creo que tengo las credenciales suficientes para participar, la experiencia suficiente y he sido profesional.
Una elección que pueda dejar participar para los más, al final del día suma para todos, la competencia termina siendo una gran herramienta para lo que significa la Federación creo que eso es algo importante.
Su propuesta: “Los programas, no tenemos que estar inventando cosas tenemos que tener un programa de ocho años que tenga alcances y metas, pero que además se pueda evaluar porque no hay programa perfecto todos son perfectibles y que sume muchas opiniones. A mí lo que me sirvió como atleta es tener varias opiniones de mi programa y por eso se tuvo el resultado como se tuvo, entonces creo que es importante formar comités técnicos y tener un equilibrio de las labores que tiene que hacer una Federación. Efectivamente tiene que tener medallas y como lo dije, no solamente tenemos el deporte que más medallas olímpicas ha dado a México (clavados) pero también las demás disciplinas se merecen tener resultados a nivel mundial, entonces eso requiere un gran trabajo sin perder de vista que las actividades acuáticas pueden ser una gran herramienta contra el sedentarismo, la obesidad y sobrepeso y que son importantes hoy en día porque hacen una gran diferencia en la comunidad.
“El tema económico, el desarrollo integral de una estabilidad financiera son importantísimos en una Federación pero también mientras no se tenga una transparencia en manera financiera pues ¿cómo vamos a incluir a la iniciativa privada? No todo nos lo puede dar el gobierno, tenemos que autogenerar. Las Federaciones son asociaciones civiles sin fines de lucro pero eso no quiere decir que no generen recurso y que inviertan y de manera transparente se registre y se informe a los afiliados y a todo mundo lo que se está haciendo con los recursos”.
Fernando Platas espera que en menos de diez días los presidentes de asociación puedan convocar a una asamblea extraordinaria en la que se decida el cambio de estatutos, en los cuales se permita su participación por la presidencia de la FMN así como la de otros contendientes. Después de esto, se realizaría la convocatoria oficial de selecciones y entre noviembre o diciembre tendrían que realizarse las votaciones para elegir al nuevo presidente.