* Una persona infectada puede llegar a contagiar en promedio a 18 personas
* Afecta en mayor medida a la población infantil
Ciudad de México, 17 de abril de 2020.- A principios de marzo, se presentó en la Ciudad de México el brote de sarampión, que se extendió al Estado de México y a Campeche, sumando hasta el momento un total 117 casos confirmados, de los cuales 56 de ellos corresponden a menores de edad, la mayoría de ellos sin antecedentes de vacuna contra el sarampión.
En el país se desarrolla un brote de sarampión, paralelo a los de Covid-19, mismo que ya tenía más de 20 años sin presentar contagios locales y que es tan infeccioso como el Covid-19, pues se estima que un portador puede contagiar en promedio a 18 personas, siendo lamentablemente la población infantil las más afectada.
Ante ello, la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Fabiola Loya Hernández lanzó un llamado a las autoridades sanitarias del país para que diseñen un plan extraordinario y que se lleve a cabo una cobertura homogénea de vacunación contra el sarampión a nivel federal, además de reforzar la vigilancia epidemiológica de dicho virus para que permita prevenirlo, detectarlo y atenderlo oportunamente.
En el Punto de Acuerdo, presentado por la legisladora jalisciense, expone que a pesar de que la Organización Mundial de la Salud ha reiterado en diferentes ocasiones que la cobertura de vacunación contra el sarampión debe cubrir al 95% población, en México, hasta 2018 la cobertura apenas alcanzó al 86.9% de la población, siendo las entidades con menor cobertura Baja California, Chiapas, Estado de México, Oaxaca y Yucatán.
“Sin bien, estamos enfrentando la pandemia del Covid-19, no significa que debamos dejar de atender otras enfermedades potencialmente peligrosas, pues de lo contrario lo único que se ocasionaría es un colapso del sistema de salud”, puntualizó la diputada ciudadana.